
Las normas Chilenas, al igual que las argentinas no especfican niveles de calidad, pues esta está determinada por el precio, la zona de procedencia y la categoría de la bodega. Los niveles son básicamente 4:

Varietales.- Generalmente vinos jóvenes (sin crianza o con sòlo algunos meses en barrica o incluso en los que se ha usado “chips” de roble) a base de una sòla cepa en 100% ó mezclada hasta con un 15% de otras cepas.
Blends.- Encontramos en su mayoría vinos jóvenes (sin crianza o con sòlo algunos meses en barrica o, incluso, en los que se ha usado “chips” de roble) a base de dos o más cepas, debiendo mencionarse primero la de mayor porcentaje de participación.

Reservas.- Generalmente un vino a base de una o varias cepas con crianza en roble, aunque esto no es un requerimiento, ya que el nombre reserva lo da la bodega de manera unilateral a su vino de categoría superior a la de su vino estándar, en el que además se usan mejores cepas.
De Autor, Íconos o Gran Reserva.- Casi siempre vinos a base de una o más cepas con paso por barrica y de las mejores cepas de la bodega. Generalmente, en producciones limitadas, con botellas numeradas y producciones discontínuas, ya que algunas bodegas solo producen en años cuyas cosechas reunan ciertas condiciones.
Las cepas más importantes debido a su calidad, son:
Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Camenere, Semillón y Merlot.

• Atacama
• Coquimbo.- El que incluye a las sub-regiones de Elqui, Limari y Choapa.
• Aconcagua.- Que incluye a las sub-regiones de Aconcagua, Casablanca y San Antonio.
• Valle Central.- Que incluye a las sub-regiones de Maipo, Rapel, Curicó y Maule.
• Regiones del Sur.- Que incluye a las sub-regiones de Itata, Bio Bio y Malleco.
• Araucania
• Los Lagos
Entre los Principales valles tenemos:
• Valle de Limari.- Presenta algunos vinos de calidad media a base de Sauvignon Blanc y Chardonnay, aunque es un valle principalmente dedicado a la producción de uvas de mesa y para destilados. Encontramos también significativas plantaciones de Syrah, Cabernet Cauvignon y Carmenere. Podemos mencionar a las bodegas Tabalí, De Martino y a Maycas de
• Valle de Aconcagua.- Es curioso, pero este valle incluye al valle de Casablanca, por lo que pese a que aún no se han dado casos por las diferentes tipicidades de las uvas de cada uno de estos, podrían generarse en un futuro, pues, si existiera un vino con una mezcla de uvas de Casablanca y Aconcagua, este vino podría incluir en su etiqueta que es del valle de Aconcagua, generando confución, a menos que se especifique en la contraetiqueta. Destaca la zona de Panquehue, en donde queda la viña Errázuriz. Las principales cepas son la Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot y Sauvignon Blanc. Podemos mencionar además a las bodegas Seña, San Esteban y Arboleda.
• Valle del Maipo.- Tal vez los vinos de mejor calidad y tradición de Chile. Produce un excelente Cabernet Sauvignon (quizá el mejor de todo Chile) y son dignas de mención la Merlot, Carmenere, Syrah, Cabernet Franc y Chardonnay. Son muy destacables las zonas de Macul y Pirqué (Maipo Alto). Las bodegas más importantes son: Viña Quebranta de Macul, productora del exclusivo Domus, y Viña Almaviva, productora del costoso Almaviva (Concha y Toro en fusión con Domaines Barón Philippe de Rotschild). Así también, encontramos a viñas como Santa Rita¸ Cousiño Macul (con su clasica linea Antiguas Reservas y su limitado Lota), Ventisquero, Chadwick, Concha y Toro, Undurraga, Tarapacá y Carmen.
• Valle de Rapel.- Está formado por la conjunción de dos valles:
1. Valle de Cachapoal.- Destaca por su producción de Cabernet Sauvignon, Merlot (tal vez el mejor de Chile) y Carmenere de buena calidad, así como en menos relevancia Syrah y Chardonnay. En esta región se ubica Misiones de rengo, Morandé, Anakena, Los Boldos y viña Altair.
2. Valle de Colchagua.- Encontramos Cabenet Sauvignon y Merlot de buena calidad, así como
• Valle de Curicó.- Una buena zona para buenos Sauvignon Blancs, seguidos por los Cabernet Sauvignon, Merlot y Chardonnay. La sub-zona más destacable en es Valle de Lontué en el que encontramos buen Semillón, Sauvignon Blanc y Cabernet Sauvignon. Las viñas más importantes son Miguel Torres (Santa Digna), San Pedro, Valdivieso y Millaman.
• Valle del Maule.- Sobresale por su Cabernet Sauvignon y Merlot, así como no de muy lejos por menores parcelas de Chardonnay y Sauvignon Blanc. La zona más importante es el Valle de Loncomilla, que pese a tener una producción mayoritaria de uva País destinada a vinos de poca calidad, en su parte central produce vinos de calidad media a base de

• Valles del Sur.- En esta zona encontramos a los Valles de Itata, Bío Bío y Araucania. De clima difícil para el cultivo, no dan vinos de relevante calidad y dada la frialdad las cepas mejor adaptadas son la Moscatel de Alejandría, Pinot Noir, Chardonnay y Gewurstraminer. Entre sus viñas podemos mencionar a De Alba, Agustinos y Casanueva.
Fotografias:
(De arriba a abajo) Viñedos de Cousiño Macul en Buin; Viñedos de Casa Lapostolle; Casa-Hacienda Concha & Toro; Bodega Montes; Viña

4 comentarios:
Las notas de cata y el relativo maridaje de
CHARDONNAY ANTIGUAS RESERVAS - D.O. VALLE DEL MAIPO - GRAN VINO BLANCO - EMBOTELLADO EN ORIGEN - EMBOTELLADO POR VIÑA COUSIÑO-MACUL S.A. AV. QUILÍN 7100, SANTIAGO - CHILE PRODUCTO CHILENO2005 13,5%
EXAMEN VISUAL : cristalino, amarillo pallizo intenso, consistente
EXAMEN OLFATIVO : intenso, complejo, fino
DESCRIPCIÓN : frutas(ciruela amarilla, fruta esótica, plátano maduro), especias(vanilla), yerbas(césped), olores distintos(crema pastelera), mineral, floral(flores amarillas, flores de campo)
EXAMEN GUSTO - OLFATIVO : seco, calido, bastante suave
fresco, bastante salado / de cuerpo
bastante equilibrado, intenso, persistente(7), fino
CONCLUSIONES FINALES : maduro, bastante armónico PUNTUACIÓN 85
•A la nariz se percibe una buena mezcla de perfumes; mientras que se distinguen bien las familias de los perfumes no es igualmente fácil identificar los componentes ; a pesar de todo eso, al exámen olfativo resulta ser una nariz discreta
•En la boca es suave con el placer de una grande frescura y un controlada sapidez. El cierre es con fruta y leño
•ESTADO DE EVOLUCIÓN : maduro
•RELACIÓN CALIDAD-PRECIO: buena
•COMBINACIÓN VINO-COMIDA: pastel de jaiva
•OPINIÓN PERSONAL: una buena reserva no totalmente abierta a la nariz, pero muy agradable al paladar; la correspondencia nariz-boca para los olores y los sabores es buena. Hallaría interesante su maridaje con un pastel de jaiva en cuanto la frescura del vino se equilibra con la crasitud del plato y la tendencia dulce de la receta contrasta el cierre livianamente amarguillo de este chardonnay reserva.
Las notas de cata y el relativo maridaje de:
ERRÁZURIZ DON MAXIMIANO - FOUNDER’S RESERVE - VALLE DE ACONCAGUA - CHILE PRODUCIDO Y EMBOTELLADO POR VIÑA ERRÁZURIZ - CALLE ANTOFAGASTA S/N PANQUEHUE - SAN FELIPE 14,5% 2006
Don Maximiano Founder’s Reserve representa nuestra búsqueda por elaborar el más fino cabernet sauvignon del valle de Aconcagua. Pequeños porcentajes de cabernet franc y petit verdot fortalecen su frescura, estructura y color. El vino fue envejecido por dieciocho meses en barricas nuevas de roble francés que contribuyeron a aumentar su complejidad. En el paladar se despliegan notas a frutas negras, especias, trufas y chocolate, las que se complementan con toque a casis y moras para lograr un vino bien estructurado y de prolongado final. Esta cosecha de Don Maximiano continuará desarrollándose en botella a través de los años venideros.
VISUAL: color rojo rubí intenso con un cuerpo robusto.
NARIZ: frutas rojas, higos rojos,madera, canela, pétalos de rosa, jabón de tocador, mentolado, chocolate dulce y cáscara de naranja.
BOCA: un vino que de inmediato demuestra un equilibrio casi perfecto entre la mineralidad (picazón en la parte dorsal de la lengua), la acidez (salivación en las zonas laterales de la lengua) y la sensación del tanino (astringencia al paladar y sabor amarguillo al final de boca); el cierre de boca tiene sabor a fruta roja de bosque y madera confirmando lo que se había percebido a la nariz; la persistencia aromática intensa del vino oscila entre 6 y 7 segundos. De hecho, se trata de un vino para un menú de carne.
MARIDAJE 1: fettuccini con salsa boloñesa
* La suculencia de la carne presente en la salsa se contrabalancea con la astringencia del vino
* La tendencia dulce de la carne presenta en la salsa y de la pasta se contraponen a la tendencia amarguilla del tanino
* La persistencia gusto-olfativa del preparado alimenticio se neutraliza con la persistencia aromática intensa del vino
MARIDAJE 2: carne de vacuno ¾ con romero y toques de aceite de oliva
* El efluvio oloroso del romero presente en la carne ameniza el bouqet olfativo del vino
* La suculencia de la carne y la untuosidad del aceite se contrabalancean con la astringencia del vino
* La tendencia dulce de la carne se contrapone a la tendencia amarguilla del tanino
* La persistencia gusto-olfativa del preparado alimenticio se neutraliza con la persistencia aromática intensa del vino
OPINIÓN PERSONAL: las fragrancias de los pétalos de rosa dejan de aflorar a la nariz sólo cuando se substituyen con una barra de chocolate recién abierta; al examen gustativo se encuentra una grande estructura y una suavidad de boca que pasa inobservada y deja casi desapercibida la sensación de los grados alcohólicos, es decir un entrecruzamiento de los parámetros degustativos que neutraliza el alcohol. Un vino bueno para cualquier tipo de comida de tierra.
En este vino, sobretodo a través de verdaderas y propias lecciones de vinificación, se quiere retomar, integrar y desarrollar las concepciones enológicas expresadas en las producciones de los años anteriores. El aspecto central se fundamenta en la presentación de un abanico de efluvios olorosos fantásticos al examen olfativo; al examen gustativo el impulso es el de proceder a la búsqueda de emociones degustativas con el fin de direccionarse hacia la digna armonía de este grande vino.
Las notas de cata y el relativo maridaje de
CABERNET SAUVIGNON GRAN RESERVA - D.O. ISLA DE MAIPO - VINO PRODUCIDO Y EMBOTELLADO POR VIÑA TARAPACÁ EX-ZAVALA S.A. EN VIÑEDOS TARAPACÁ EX-ZAVALA - ISLA DE MAIPO - CHILE 2003 13% (PART OF SOUTHERN SUN WINE GROUP)
EXAMEN VISUAL : limpio, rojo rubí, bastante consistente
EXAMEN OLFATIVO : intenso, complejo, fino
DESCRIPCIÓN : floral(pétalo de rosa, violeta), yerbas(yerba, humus), frutas(arándano, cereza, chassis, mermelada de fruta negra), especias(vanilla), tostado(chocolate), etéreo(cera)
EXAMEN GUSTO - OLFATIVO : seco, calido, bastante suave
bastante fresco, bastante tánico, salado / de cuerpo
bastante equilibrado, intenso, persistente(7), fino
CONCLUSIONES FINALES : maduro, bastante armónico
•A la nariz no es totalmente abierto; buscaba y quería más de este vino reserva
•En la boca es un vino salado cuanto basta y livianamente tánico, pero ya bebible
•ESTADO DE EVOLUCIÓN : maduro
•RELACIÓN CALIDAD-PRECIO: buena
•COMBINACIÓN VINO-COMIDA: empanada de pino
•OPINIÓN PERSONAL: una gran reserva que a lo mejor necesita un poco más de tiempo para entregar lo mejor de si mismo; su combinación con la carne roja o empanada es placentera y entusiasmante; un buen vino tinto para consumir durante el almuerzo del domingo con la familia
Muito bom vinhos chilenos aprecio muito !PARABÉNS ÓTIMO BLOG !
Publicar un comentario