
La gastronomía peruana es bastante desarrollada y variada y, hablando de maridajes, los platos costeños, tipo cebiches y tiraditos, van muy bien con las cervezas locales e incluso chicha de jora, sin embargo, para platos de la costa cargados en grasas ó los típicos de la sierra, no habrá nada mejor que la chicha de jora. Asi que no se rompa el cerebro pensando encontrar un vino ideal y vire hacia la chicha y las cervezas.
Entre las marcas peruanas de cerveza existentes encontramos a la Cusqueña, una cerveza tipo Pilsener bastate buena, que acaba de ser mejorada, pues los lúpulos usados son recientemente de alta calidad (100% Saaz). Últimamente han desarrollado la cerveza Cusqueña de trigo, que trata de copiar el estilo a las weissbier alemanas y la Red Lager, de estilo similar a una Ale ligera y menos amarga (ambas en ediciones estacionales).
Algo más lejanas en calidad, está la Cusqueña Malta (una especie de Stout), la Pilsen, también tipo Pilsen, pero amarga y algo tosca, seguida de la antigua Cristal, que pese a que en la fábrica se le cataloga como una Pilsen, es tan ligera que parece más una Lager algo más amarga de lo

En el mismo grupo podemos mencionar a la Barena (marca de origen Hondureño), que se podría incluir dentro de las Lagers ligeras, y así también algunas marcas regionales de estilo pilsen, como la Pilsen Trujillo o la Arequipeña. Todas, del grupo Backus-Sab Miller, quien además importa y promociona la cerveza Italiana Peroni Nastro Azurro.
En el grupo Amveb, encontramos a la marca Brahma (cerveza de origen brasilero), una Lager muy ligera y refrescante, de notas algo dulces, y a la recién lanzada Zenda, una buena cerveza tipo Pilsen (de alta relacion calidad/precio) , muy aromática de notas atractivas a la nariz, florales y frutales, manteniendo en boca un estilo muy similar a la Cusqueña. Lastimosamente, su incursión al mercado estuvo algo accidentada pues se presentó como una creación especial para el mercado peruano, descubriéndose al poco tiempo, que el tipo de marketing usado así como el logotipo, el diseño de la botella y etiquetas, eran los mismos que los de otras cervezas del mismo grupo, como la llamada Extra, lanzada en octubre del 2007 en Guatemala o la novedosa homónima Zenda de Ecuador.

Del lado nacional, está el grupo Ajeper, de capitales mayoritariamente peruanos, que produce las nuevas cervezas Franca de estilo similar a la Cristal, aunque mas refrescante y dos recientemente introducidas al mercado popular de nombre Caral y Club.
Finalmente, encontramos algunas cervezas artesanales bastante correctas como la De Thomas (hecha en la cebichería del mismo nombre, en la av. Rosa Toro en Lima).
El nuevo ingreso relevante en el mercado peruano es la fuera de serie, cerveza Apu de Andahuaylas, fabricada a base de hojas de coca por Cervecería Peruana, a quien felicito la iniciativa por desarrollar lo peruano e innovar, y a quien le auguro un gran futuro si corrije su elevada acidez. De aromas herbáceos y frutales, atractivo color turbio, aunque aún muy ácida al paladar.
3 comentarios:
Coincido en que deberíamos investigar y mejorar la producción de Chicha de Jora (Cerveza de Maíz) que podría ser un gran producto para el consumo local y exportación.
Las cervezas peruanas tienen la misma calidad en general que las que solemos consumir. Hay un problema de marketing y de producción.
Prueba algo diferente, de agradable sabor y aroma...aqui en Tacna ya desde el 2005 la cerveza artesanal es un producto alternativo que se ofrece en la region en diferentes bares o choperias...
https://www.facebook.com/Maracuchela?fref=ts
CERVECERIA TAKANA BREW
Publicar un comentario