
Las normas Chilenas, al igual que las argentinas no especfican niveles de calidad, pues esta está determinada por el precio, la zona de procedencia y la categoría de la bodega. Los niveles son básicamente 4:

Varietales.- Generalmente vinos jóvenes (sin crianza o con sòlo algunos meses en barrica o incluso en los que se ha usado “chips” de roble) a base de una sòla cepa en 100% ó mezclada hasta con un 15% de otras cepas.
Blends.- Encontramos en su mayoría vinos jóvenes (sin crianza o con sòlo algunos meses en barrica o, incluso, en los que se ha usado “chips” de roble) a base de dos o más cepas, debiendo mencionarse primero la de mayor porcentaje de participación.

Reservas.- Generalmente un vino a base de una o varias cepas con crianza en roble, aunque esto no es un requerimiento, ya que el nombre reserva lo da la bodega de manera unilateral a su vino de categoría superior a la de su vino estándar, en el que además se usan mejores cepas.
De Autor, Íconos o Gran Reserva.- Casi siempre vinos a base de una o más cepas con paso por barrica y de las mejores cepas de la bodega. Generalmente, en producciones limitadas, con botellas numeradas y producciones discontínuas, ya que algunas bodegas solo producen en años cuyas cosechas reunan ciertas condiciones.
Las cepas más importantes debido a su calidad, son:
Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Camenere, Semillón y Merlot.

• Atacama
• Coquimbo.- El que incluye a las sub-regiones de Elqui, Limari y Choapa.
• Aconcagua.- Que incluye a las sub-regiones de Aconcagua, Casablanca y San Antonio.
• Valle Central.- Que incluye a las sub-regiones de Maipo, Rapel, Curicó y Maule.
• Regiones del Sur.- Que incluye a las sub-regiones de Itata, Bio Bio y Malleco.
• Araucania
• Los Lagos
Entre los Principales valles tenemos:
• Valle de Limari.- Presenta algunos vinos de calidad media a base de Sauvignon Blanc y Chardonnay, aunque es un valle principalmente dedicado a la producción de uvas de mesa y para destilados. Encontramos también significativas plantaciones de Syrah, Cabernet Cauvignon y Carmenere. Podemos mencionar a las bodegas Tabalí, De Martino y a Maycas de
• Valle de Aconcagua.- Es curioso, pero este valle incluye al valle de Casablanca, por lo que pese a que aún no se han dado casos por las diferentes tipicidades de las uvas de cada uno de estos, podrían generarse en un futuro, pues, si existiera un vino con una mezcla de uvas de Casablanca y Aconcagua, este vino podría incluir en su etiqueta que es del valle de Aconcagua, generando confución, a menos que se especifique en la contraetiqueta. Destaca la zona de Panquehue, en donde queda la viña Errázuriz. Las principales cepas son la Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot y Sauvignon Blanc. Podemos mencionar además a las bodegas Seña, San Esteban y Arboleda.
• Valle del Maipo.- Tal vez los vinos de mejor calidad y tradición de Chile. Produce un excelente Cabernet Sauvignon (quizá el mejor de todo Chile) y son dignas de mención la Merlot, Carmenere, Syrah, Cabernet Franc y Chardonnay. Son muy destacables las zonas de Macul y Pirqué (Maipo Alto). Las bodegas más importantes son: Viña Quebranta de Macul, productora del exclusivo Domus, y Viña Almaviva, productora del costoso Almaviva (Concha y Toro en fusión con Domaines Barón Philippe de Rotschild). Así también, encontramos a viñas como Santa Rita¸ Cousiño Macul (con su clasica linea Antiguas Reservas y su limitado Lota), Ventisquero, Chadwick, Concha y Toro, Undurraga, Tarapacá y Carmen.
• Valle de Rapel.- Está formado por la conjunción de dos valles:
1. Valle de Cachapoal.- Destaca por su producción de Cabernet Sauvignon, Merlot (tal vez el mejor de Chile) y Carmenere de buena calidad, así como en menos relevancia Syrah y Chardonnay. En esta región se ubica Misiones de rengo, Morandé, Anakena, Los Boldos y viña Altair.
2. Valle de Colchagua.- Encontramos Cabenet Sauvignon y Merlot de buena calidad, así como
• Valle de Curicó.- Una buena zona para buenos Sauvignon Blancs, seguidos por los Cabernet Sauvignon, Merlot y Chardonnay. La sub-zona más destacable en es Valle de Lontué en el que encontramos buen Semillón, Sauvignon Blanc y Cabernet Sauvignon. Las viñas más importantes son Miguel Torres (Santa Digna), San Pedro, Valdivieso y Millaman.
• Valle del Maule.- Sobresale por su Cabernet Sauvignon y Merlot, así como no de muy lejos por menores parcelas de Chardonnay y Sauvignon Blanc. La zona más importante es el Valle de Loncomilla, que pese a tener una producción mayoritaria de uva País destinada a vinos de poca calidad, en su parte central produce vinos de calidad media a base de

• Valles del Sur.- En esta zona encontramos a los Valles de Itata, Bío Bío y Araucania. De clima difícil para el cultivo, no dan vinos de relevante calidad y dada la frialdad las cepas mejor adaptadas son la Moscatel de Alejandría, Pinot Noir, Chardonnay y Gewurstraminer. Entre sus viñas podemos mencionar a De Alba, Agustinos y Casanueva.
Fotografias:
(De arriba a abajo) Viñedos de Cousiño Macul en Buin; Viñedos de Casa Lapostolle; Casa-Hacienda Concha & Toro; Bodega Montes; Viña
